Durante la presentación,
los organizadores del evento destacaron la importancia de asegurar la inclusión digital de los alumnos en su
proceso de aprendizaje y equipararon
las tareas tradicionales del periodista
(selección, síntesis y creación) a las que hoy enfrentan los docentes. Esta primera jornada contó
con cinco ponencias de profesores y expertos en la materia.
Hacia una sociedad más
inclusiva
Zuriñe Gaintza y Nagore Ocenjauregi, profesoras de
Magisterio y miembros del Grupo INKLUNI,
expusieron la apuesta de la UPV por la inclusión del alumnado con discapacidad.
Ambas resaltaron la importancia de dar una respuesta metodológica adaptada a
sus necesidades y centraron su ponencia en el análisis de las actitudes hacia la diversidad para lograr una mayor sensibilización. Gaintza y Ocenjauregi manifestaron su
convencimiento de que una universidad más inclusiva “hace que la sociedad sea
más inclusiva” y finalizaron con una reflexión en forma de canción (Si me pusiera en tu piel, El Pescao).
Aprendiendo con videojuegos
Jesús González Lorenzo fue el encargado de abrir la puerta a una
educación menos convencional resaltando los beneficios que pueden suponer los videojuegos en los procesos de aprendizaje
y relación de los niños. Así, propuso aplicar a la educación el sistema de carencias e incentivos en que se basan
los videojuegos como forma de fomentar la motivación
del alumnado. “El sistema educativo hace que los niños no se sientan tan bien
en la escuela como en los videojuegos; están acostumbrados a la multitarea y en
el colegio notan que les falta algo”, apuntó.
De la innovación a la
disrupción transmedia
Juan Domingo Farnós i Miró
(@juandoming) realizó durante su ponencia una
dura crítica al sistema educativo
actual proponiendo una ruptura con
lo actual. “La sociedad tiene que redefinirse y el cambio tienen que llevarlo a
cabo personas diferentes. Las mismas personas no pueden hacer una cosa con la
que no estén de acuerdo”, remarcó. Asimismo defendió la popularización de la tecnología y la innovación en la educación;
“la gente aprende jugando, el niño que no juega, no aprende porque no le gusta
lo que le cuentas”, sentenció.
La universidad del País Vasco (presentación) from Juan Domingo
Aprendizaje móvil y
ubicuo
César Poyatos (@cpoyatos), otro firme defensor de la innovación en
el sistema educativo, hizo gala de su apuesta por la tecnología aplicada a las competencias escolares. “De nada sirve
lo que aprendo si no lo puedo aplicar o no tiene una utilidad” afirmó y sus proyectos (PhysicsOnTheGo, QrElements y EcoGymkana/) para
fomentar el interés de sus alumnos, confirmaron sus palabras. “Hay otras formas
de educar, no nos limitemos a la tiranía del libro”, reivindicó.
Coordinación de
equipos docentes
Texto: Silvia Bolaños
Fotos, vídeos y audios: Silvia Bolaños e Itxaso Villanueva
Puedes encontrar toda la información del segundo día de las
jornadas en Ciberperiodista en construcción
de la mano de Itxaso Villanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario